El 3er Encuentro de Comunicación Comunitaria, Palabra Libre, reunirá a comunicadoras y comunicadores comunitarios de todo el Ecuador, para impulsar una agenda de la comunicación comunitaria, desde el movimiento social, las organizaciones, colectivos, pueblos, nacionalidades, estudiantes, academia; para la democratización de la comunicación
Este Encuentro contará con charlas, foros, talleres prácticos, mesas de compartir sabares, cine foros comunitarios y varias actividades que buscan fortalecer la comunicación comunitaria y el ejercicio del derecho a la comunicación y la libertad de expresión desde el sector comunitario, en sí desde quienes hemos sido históricamente despojados de nuestra palabra
Este Encuentro está impulsado por una articulación entre organizaciones sociales y la academia: El Churo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos – CEDHU, la Facultad de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador FACSO-UCE, La Universidad Andina Simón Bolivar con el apoyo de la Friedrich Ebert Stiftung Ecuador FES – ILDIS.
Fechas:
Martes 8, Miércoles 9, Jueves 10 de noviembre del 2016
Sede:
– Facultad de Comunicación Social, Universidad Central del Ecuador (Quito, Av Bolivia OE7-132 y Eustorgio Salgado)
– Universidad Andina Simón Bolivar- sede Quito
¿Qué tendrá el Encuentro?
– Encuentro de comunicadores y comunicadoras comunitarios
– Charlas
– Foros abiertos
– Mesas de compartir saberes:
– Talleres prácticos: radio comunitaria, cine y audiovisual comunitarioa, animación digital, metodologías de educación popular
– Muestra de cine y audiovisual comunitario
Temas:
– Comunicación comunitaria y poder
– “Ciudad, expresiones y comunicación”
– “La comunicación comunitaria en los territorios en disputa”
– “Comunicación comunitaria, género y feminismo”
– “Nuevos Medios comunitarios para la democratización de la comunicación en Ecuador”
– Educación popular y edu-comunicación
– Medios digitales y Ciberactivismo
– Escenarios de la comunicación y los nuevos medios comunitarios en el Ecuador
Ver más información en: