El Consejo Nacional Electoral lanzó la convocatoria a las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.
Están habilitadas 13’450.047 personas para ejercer su derecho al sufragio el próximo 5 de febrero.
Desde este lunes 22 de agosto inicia la fase de inscripción de candidaturas para autoridades locales a ser elegidas el próximo 5 de febrero de 2023.
Este proceso se llevará a cabo desde el 22 de agosto y culminará el 20 de septiembre de 2022.
En estos comicios se elegirán un total de 23 prefectos y viceprefectos provinciales; 221 alcaldes; 864 concejales urbanos, con sus respectivos suplentes; 443 concejales rurales, con sus respectivos suplentes y, 4109 vocales de las Juntas Parroquiales.
Asimismo, se escogerán 7 consejeros principales y suplentes del CPCCS (tres hombres; tres mujeres y, uno de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos o Montubios y ecuatorianos en el Exterior).
📍 AHORA | Inicia #CadenaNacional de 📻 radio y 📺 televisión para convocar a los ciudadanos mayores de 18 años, con derecho a ejercer el 🗳️ voto en las #Elecciones2023Ec 🇪🇨.
— cnegobec (@cnegobec) August 22, 2022
Sigue la transmisión aquí: ⬇️
💻 https://t.co/n7mrPKpN1l#EcuadorALasUrnas2023 pic.twitter.com/WFOpXSPm57
#Elecciones2023Ec 🗳️ | En el marco de la organización de los comicios nuestra presidenta @DianaAtamaint destaca que, desde la declaratoria de periodo electoral, se ha capacitado a las organizaciones políticas para que den efectivo cumplimiento a los derechos de paridad de género. pic.twitter.com/SJck71z7eK
— cnegobec (@cnegobec) August 22, 2022
El CNE a través de su cuenta de youtube emitió un video informativo dónde dio todos los detalles de la contienda electoral.
Con la aprobación de la convocatoria a los comicios, inicia la fase de inscripción de candidaturas para autoridades locales a ser elegidas el próximo 5 de febrero de 2023. Este proceso se llevará a cabo desde el 22 de agosto y culminará el 20 de septiembre de 2022.
FUENTE: EL TELÉGRAFO