Con corte a las 10:30 del jueves 9 de abril, María Paula Romo, ministra de Gobierno, informó las nuevas cifras del coronavirus en Ecuador a través de cadena nacional
El número de contagiados es de 4965 y de fallecidos confirmados para el virus es de 272, aunque el número de fallecidos probables es de 284.
Del total de contagiados, hay 4019 contagiados en aislamiento domiciliario, 196 hospitalizados estables, 139 hospitalizados con pronóstico reservado y con alta hospitalaria 339 personas. Se han tomado 19.102 muestras, hasta la fecha.
Romo además respondió preguntas de la prensa y se refirió a las acciones tomadas por el Comité de Operaciones de Emergencias Nacional (COE-N) respecto a las restricciones de movilidad, las pruebas de diagnóstico y compra de insumos.
Semáforo
El lunes 13 de abril todas las provincias empezarán el semáforo en rojo, en los siguientes días se revisará las medidas en cada una.
🕙COMUNICADO 10:30 am || #COVID_19
— Salud_Ec (@Salud_Ec) April 9, 2020
El Ministerio de Salud Pública informa: 19102 muestras,
🔘4965 casos positivos,
🔘339 casos con alta hospitalaria,
🔘4674 descartados y
🔘272 personas fallecidas. #EcuadorUnido
Más información en ➡https://t.co/kLrctmWDKb pic.twitter.com/UZb3Quqzvh
Semana Santa
No hay permisos para eventos masivos, públicos, los eventos de Semana Santa se transmitirán por plataformas tecnológicas.
Especulación en funerarias, crematorios y cementerios
En las próximas horas se hará una regulación sobre los precios en funerarias, crematorios y cementerios.
Ecuatorianos en el exterior
Los consulados y embajadas están levantando listas de ecuatorianos que residen en el país. La Policía ha puesto su infraestructura al servicio de la emergencia, se utilizará para el posible aislamiento de los grupos que retornen en grupos de vuelos humanitarios.
CIDH
No conocemos que haya ningún proceso disciplinario abierto por la expresión de un funcionario público, respondió al referirse a la preocupación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre denuncias de médicos por falta de implementos de protección. EU