Se prevé que la movilización en Quito pueda coordinarse con el arribo indígena desde el sur del país
Las organizaciones sociales agrupadas en la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores, CEDOCUT, anunciaron este 19 de febrero de 2021 que se unirán la movilización indígena en respaldo a la solicitud de transparencia electoral.
El presidente del Frente Popular, Nelson Erazo aseguró que a través de un fraude electoral “los grupos económicos pretenden imponer a un Presidente de la República que garantice que las grandes farmacéuticas manejen la vacunación (contra el covid-19),” por eso aseguró que movilizarse es cuidar de la vida.
Mesías Tatamuez, presidente nacional de la Cedocut, aseguró que se respetarán las medidas de bioseguridad y exigió que el Consejo nacional Electoral, CNE, ejecute el acuerdo que existió entre los candidatos presidenciales Yaku Pérez de Pachakutik y Guillermo Lasso de CREO, “de tal manera que se abran las urnas y exista transparencia electoral”.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, aseguró el organismo prevé oficializar los resultados entre el 20 y 21 de febrero. Y que posterior a esta fecha se podrán presentar las impugnaciones de acuerdo con lo que establece el Código de la Democracia, es decir
Mientras tanto, la marcha indígena que partió desde Loja ya se encuentra en Cañar y durante el fin de semana se prevé que pase por Chimborazo y llegue hasta Tungurahua. De tal modo que entre el 23 o 24 de febrero los marchantes puedan llegar a Quito. Carlos Sucozhagñay, presidente de la Ecuarunari, ratificó la necesidad que abrir todas las urnas de Guayas y el 50% de las 16 provincias acordadas. EL TELÉGRAFO
Desde el día de mañana, miércoles 3 de marzo del 2021, los restaurantes y comerciantes…
El mes de marzo está enfocado en celebrar el agua, nuestro líquido vital, y a…
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) hace un llamado a los usuarios cuya placa del…
De estas dos millones de personas aproximadamente, 57 % son de la tercera edad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) analiza el impacto de la pandemia en América Latina.…
Este 1 de marzo del 2021 se conmemoró el Día Mundial del Reciclador, oficio que…