Una variada programación y para todos los gustos, han preparado las parroquias rurales nor – centrales del Distrito Metropolitano de Quito; Puéllaro, Chavezpamba, Perucho, Atahualpa y en especial la anfitriona San José de Minas, en el Décimo Tercer Festival de la Ruta Escondida 2019, también conocida como zona peruchana. La misma que posee una gran biodiversidad y riqueza cultural, gastronómica, agrícola y con varios elementos en común: historia, geografía, clima, tradiciones y lazos de sangre.
El festival cuenta con el apoyo del Municipio de Quito y su lanzamiento arrancó mediante una rueda de prensa, efectuada la mañana del jueves 28 de marzo en el hall de la Administración Zonal Eugenio Espejo, ante la presencia de las autoridades municipales y de los Gad.
Mónica Barros Administradora Subrogante, dio la bienvenida a los presentes y explicó que el objetivo es promocionar el potencial turístico y fomentar el desarrollo económico de las cinco parroquias.
Entre las actividades que se destacan está la Elección y Coronación de la Reina, que se realizará el sábado 30 de marzo en el Coliseo de San José de Minas a las 20h00.
[metaslider id=»7894″]
Las ferias gastronómicas, artesanales y agro productivas, también tendrán su protagonismo; además de cabalgatas, encuentro de expresiones artísticas entre otras.
“Invitamos a todos los quiteños para que sean parte activa de este festival y conozcan la diversidad y atractivos de nuestras parroquias, donde su gente es noble y siempre recibe con los brazos abiertos” expresó Edison Valencia Presidente de San José de Minas.

Minutos después, el Grupo Renacer Mineño y Nuevo Amanecer de Puéllaro ejecutaron su presentación y los presentes fueron invitados a ser parte de la exposición “Descubriendo la Ruralidad” en la Plazoleta de la administración, para conocer y degustar de los productos gastronómicos y artísticos de la zona peruchana.
Las actividades del festival, culminarán el sábado 4 de mayo con el Cierre de la Fiesta Mayor en San José de Minas y la Entrega del Priostazgo a la Parroquia de Chavezpamba para el 2020.
Otros datos:
¿Cómo llegar a la Ruta Escondida?
Para recorrer la Ruta Escondida hay dos formas, en transporte público o privado. En cuanto a vías, una elección es la Panamericana Norte, que conduce al sector de Guayllabamba. Posteriormente, el visitante debe desviarse por el parque Jerusalem. Desde esa zona se puede atravesar las cinco parroquias. La otra vía es la antigua carretera Culebrillas, rehabilitada en 2014. Quienes usan transporte público deberán tomar un bus de la Cooperativa Guayllabamba, desde la estación del Metrobús, en La Ofelia. /R. Encalada.
PROGRAMACIÓN
Sábado 30 de marzo
20:00 -Elección y coronación de la reina de la Ruta Escondida
Lugar: Complejo deportivo de San José de Minas2019
Sábado 6 de abril
09:00 -Jornada de Confraternidad de la Ruta Escondida
Lugar: Complejo deportivo de San José de Minas
Domingo 7 de abril
11:00 -Encuentro Zonal de Teatro
Lugar: Salón de actos de Chavezpamba
Sábado 13 de abril
10:00 -Encuentro del Adulto Mayor
-Elección y coronación de la Reina del Adulto Mayor
Lugar: Coliseo de Perucho
14:00. Inauguración y recorrido al Museo Arqueológico
Lugar: Parque central de Perucho